
La conferencia despertó un interés espectacular de asistencia y una prolongada ronda de preguntas, dada la importancia del tema en el Coaching y el vacío de teorías y modelos en este tema que desarrollen la capacidad profesional del coach y maximice la eficacia de los procesos de Coaching que facilita.
La conferencia ha ido desgranando los orígenes neurológicos de las emociones y su significado como respuestas automáticas. Ha ofrecido una clasificación de las emociones que añade operatividad a su entendimiento y manejo y, lo ha vinculado con el comportamiento y la “acción adaptada”, tan buscada en Coaching. Por último, ha ofrecido un modelo de actuación “emoción-acción”, que añade eficacia y rapidez al trabajo con emociones en un proceso de Coaching.
Las propuestas básicas de la conferencia fueron:
Las propuestas básicas de la conferencia fueron:
- La emoción como dimensión básica del ser humano, en la que se inscriben el cuerpo y el pensamiento plasmado a través del lenguaje.
- La distinción entre emociones que capacitan y emociones que incapacitan.
- Su identificación y vinculación con determinados sentimientos, conversaciones, corporalidad y acciones.
- La necesidad de que el proceso de Coaching alcance el nivel básico de la acción, la emoción subyacente, y facilite su cambio a una emoción más adaptada a las necesidades del coachee.
- Modelo “emoción-acción” para facilitar lo que el Coaching consigue, resultados extraordinarios, es decir, resultados que por sí mismo el coachee no podría, o tardaría mucho, en alcanzar.
¡Os mantendremos informados!
Y, por supuesto, a los que vinisteis,
¡GRACIAS, DE CORAZÓN!
¡GRACIAS, DE CORAZÓN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario