Lástima que Blackberry y Twitter se cayeran
precisamente cuando empezaba el 1er. Congreso de Coaching Psychology y no pudiéramos contar en directo lo que
estábamos viviendo.
Frases, planteamientos,
propuestas que se han quedado en nuestra memoria, y que ahora intentamos compartir los
asistentes desde nuestros blogs, como el estupendo post de Hermínia Gomá.
No podemos dejar de señalar algo que decidimos hace tiempo al aprender con
nuestra práctica de coaching. Después
se lo oímos a Humberto Maturana,
ahora a Joan Quintana. La pregunta no es ¿qué
te falta?, sino ¿qué quieres preservar?, es lo que preguntaba Joan Quintana en su conferencia. La respuesta te dice lo que es importante en
tu vida, tus cimientos, tus raíces, lo que para ti es la fuente de tu fuerza y
te impulsa a lograr tu visión. E insistimos en el lo que es para ti, porque esto es un tema de elección personal.
Siempre citamos a Vicktor Frankl, pero es que reconocer al autor es un "valor
sistémico", que dirían en constelaciones:
"la
única libertad que tiene el ser humano es elegir cómo sentirse ante lo que ocurre”
Con la boca abierta, echados hacia delante en
la silla, sin poder tomar notas de pura concentración y deleite, así estábamos
escuchando a Joan. ¡Ojalá nos hubieran hecho una foto!, como niños asombrados
ante el espectáculo del “saber decir” de Joan.

Basándose en poderosos y significativos verbos: PEDIR, OFRECER, ACORDAR, ESCUCHAR y RECONOCER, Joan llamaba la atención sobre el hecho de que
éstas son las bases de las relaciones; y cómo, al trabajar estas acciones – es
lo que indican los verbos: acción -, trabajamos nuestras relaciones. También
estábamos de acuerdo en que haya eliminado el RECLAMAR, como acto lingüístico relevante
en las relaciones. Los reclamos hacen flaco favor a las relaciones. Él, al
igual que nosotras, lo ha quitado de su modelo
de trabajo. Y lo hacemos relevante, porque oímos, ¡con tanta frecuencia!, a nuestros
colegas coaches que han trabajado, o están trabajando, con un coachee el
reclamar... ¿Acaso el reclamo no es una acción que parte del sentimiento de
resentimiento? Y desde las emociones de ansiedad (miedo), de enfado, … pero
nunca desde la alegría o desde la aceptación del otro; y desde luego, de la aceptación de ti mismo.
Oír hablar a Joan de "amplía tus fortalezas, acepta tu vulnerabilidad"
(palabro poco empoderante, por cierto), nos llevaba a esa emoción que hemos
propuesto como esencial en el coaching
en el modelo de “emociones capacitantes" ©, que es la emoción tan oriental de la
aceptación. No puedes crecer y estar
en bienestar si no es desde la consciencia y reconocimiento de que eres válido como persona para ti mismo.
Ojalá podamos persuadir de esta perspectiva con nuestras intervenciones en
conferencias, ponencias y talleres.
¿Merece la pena poner el foco en
“vulnerabilidad”?
O... ¿merece la pena fijarse en qué quiero desarrollar en mí para
alcanzar mi visión?
Oír a Joan lo que también pensamos, lo que también practicamos, lo que
también enseñamos, era más que reconfortante. Oír a un conferenciante tan
“empoderado” decir lo mismo que uno dice, ayuda a pensar que sí, que es así,
que estamos en el buen camino; y eso sin dejar de cuestionarnos permanentemente
con preguntas coaching, y eso desde
la humildad de "quizás sólo estoy viendo esto", y desde el querer ver más; siempre aprendiendo;
siempre queriendo ver los otros mundos que están en éste; siempre superando los
límites, y queriendo ir más allá de nuestros mapas.
Joan, con la bondad que caracteriza a un “hombre de bien”, nos ha regalado su
conversación a los que allí tuvimos el privilegio de oírle. Y para los que
quieran saber más, que sepan que nos ha regalado generosamente la difusión de
todo lo que ha dicho a los miembros del Grupo de Trabajo de Psicología y Coaching del Colegio Oficial de
Psicólogos de Madrid que tuvimos la suerte de oírle. Sin límites, como es
propio de un coach. Próximamente se colgará en la página web ww.copm.org esta
información.
Nuestra pasión por los modelos de excelencia nos lleva a preguntarnos:
¿podemos pedirle más a un nuevo modelo, y seguro que a un futuro amigo?
Con nuestro agradecimiento y reconocimiento a Joan Quintana.